Cierre de lujo con Santiago Tavella
Santiago Tavella es conocido por ser bajista del Cuarteto de Nos, banda que la está rompiendo en todo Latinoamérica. Pero no lo trajimos para hablarnos de eso, sino de su proyecto solista Otro Tavella y Los Embajadores del Buen Gusto, grupo en el cual realiza «encuentros secretos» que incluyen, junto con la entrada, un catering de bebida y comida libre.
Cierre de ciclo 2019 de A Contraluz
A Contraluz cerró el ciclo 2019 con un programa especial. Hicimos una pausa para recordar momentos de esta etapa, elegir música, agradecer a quienes hicieron posible desde la parte técnica, el equipo de trabajo y los entrevistados, que este trabajo pudiera llevarse adelante. Gracias a todos los artistas, técnicos y organizaciones sindicales, sociales y culturales, que nos cedieron parte de su tiempo y su voz y confiaron en nosotras para difundir su trabajo.
¡Un abrazo! Hasta la vuelta.
Gladys, Alicia y Rosana
Escuela Figari, construyendo memoria
Los estudiantes de 2º y 3º del curso del Taller de Talla en Madera de la Escuela Figari realizaron esculturas en homenaje al Maestro Julio Castro y al trabajador de UTE, Ricardo Blanco, desaparecidos y asesinados por la dictadura cívico militar uruguaya cuyos restos fueron encontrados en una ex dependencia militar en Toledo donde se instalaron estas obras.
LAS PLACAS DE LA MEMORIA
Si caminamos por las veredas a lo largo de 18 de julio prestando atención, en varios puntos podemos ver unas placas en el piso con inscripciones que homenajean sitios significativos de nuestra historia reciente. A Contraluz habló acerca de este proyecto con Antonia Yáñez, integrante del grupo Memoria de la Resistencia.
Con Alicia Migdal, autora de «El mar desde la orilla»
En Pasatiempo Literario nos visitó Alicia Migdal, escritora uruguaya y profesora de literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas. A nivel literario ha cultivado la poesía, la narrativa, y la crítica de cine y literaria. Editado por Criatura Editora, sacó el libro «El Mar desde la orilla». Con ella conversamos
Tiempo de negociar colectivamente las condiciones de trabajo
«Los propietarios del fútbol deberían abrir la puerta de la realidad y hechar mano a la raíz de lo imprescindible . Tiempos difíciles. Tiempo de negociar colectivamente las condiciones de trabajo. A tratar de emparejar y dejar jugar»